Para los empresarios extranjeros que desean invertir y operar un negocio en Estados Unidos, existen varias opciones de visa. La Visa E-2 es una de las más populares, pero no es la única alternativa disponible. En este artículo, analizaremos las diferencias clave entre la Visa E-2 y otras opciones de inversión, como la Visa EB-5 y la Visa L-1, para ayudar a los inversionistas a tomar la mejor decisión según sus necesidades y objetivos.

Visa E-2: La opción flexible para inversionistas de ciertos países

La Visa E-2 es una visa de no inmigrante que permite a ciudadanos de países con tratados de comercio con Estados Unidos invertir en un negocio en el país y gestionarlo activamente. Algunos aspectos clave incluyen:

  • Requisitos principales:
    • El inversionista debe ser ciudadano de un país con tratado E-2 con EE.UU.
    • La inversión debe ser «sustancial», aunque no hay una cantidad mínima específica.
    • El negocio debe ser real y operativo.
    • El inversionista debe tener un rol activo en la gestión de la empresa.
  • Beneficios:
    • Proceso de solicitud más rápido en comparación con otras visas de inversión.
    • Posibilidad de renovación indefinida mientras el negocio siga operando.
    • Permite traer a familiares inmediatos (esposo/a e hijos menores de 21 años), con la opción de que el cónyuge obtenga autorización de trabajo.
  • Limitaciones:
    • No proporciona un camino directo a la residencia permanente (Green Card).
    • Solo está disponible para ciudadanos de ciertos países con tratados E-2.

Visa EB-5: Un camino a la residencia permanente mediante inversión

La Visa EB-5 es una opción popular para inversionistas extranjeros que buscan la residencia permanente en EE.UU. A diferencia de la Visa E-2, la EB-5 sí permite obtener una Green Card.

  • Requisitos principales:
    • Inversión mínima de $800,000 en un área de empleo objetivo (TEA) o $1,050,000 en otras áreas.
    • Creación de al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses.
    • Inversión en un negocio que tenga un impacto positivo en la economía de EE.UU.
  • Beneficios:
    • Camino directo a la residencia permanente.
    • No se requiere ser ciudadano de un país con tratado E-2.
  • Limitaciones:
    • Proceso largo (puede tardar varios años en ser aprobado).
    • Alta inversión mínima requerida.
    • Mayor riesgo financiero, ya que la inversión debe permanecer activa durante un período prolongado.

Visa L-1: Para empresarios con negocios en el extranjero

La Visa L-1 está diseñada para empresarios que ya poseen un negocio fuera de EE.UU. y desean expandirlo a territorio estadounidense.

  • Requisitos principales:
    • El solicitante debe haber trabajado al menos un año en los últimos tres años en una empresa extranjera relacionada con la empresa en EE.UU.
    • Debe venir a EE.UU. para ocupar un puesto ejecutivo, gerencial o de conocimientos especializados.
    • La empresa en EE.UU. debe estar afiliada a la empresa extranjera.
  • Beneficios:
    • Camino a la Green Card a través de la categoría EB-1C para ejecutivos y gerentes multinacionales.
    • No hay requisitos de inversión mínima específica.
    • Posibilidad de traer a familiares inmediatos.
  • Limitaciones:
    • Requiere que el empresario tenga una empresa activa fuera de EE.UU.
    • No está disponible para inversionistas que no tengan una relación comercial previa con una empresa extranjera.
    • Es una visa temporal, con una duración inicial de 1 año para nuevas empresas y hasta 7 años en total para ejecutivos y gerentes.

Comparación General entre las Visas E-2, EB-5 y L-1

Característica

Visa E-2

Visa EB-5

Visa L-1

Tipo de visa

No inmigrante

Inmigrante

No inmigrante

Requiere inversión

No mínimo específico

Monto mínimo de inversión

No específico, pero debe ser sustancial

$800,000 – $1,050,000

No aplica

Generación de empleo requerida

No especificado

10 empleos a tiempo completo

No aplica

Disponible para cualquier nacionalidad

No, solo para países con tratado E-2

Camino a la residencia permanente

No directo

Sí, vía EB-1C

Duración inicial de la visa

Hasta 2 años (renovable)

Green Card directa

1 año (hasta 7 años)

¿Cuál opción es la mejor para ti?

La elección entre la Visa E-2, EB-5 o L-1 depende de tus objetivos y circunstancias personales. Si buscas una forma flexible de operar un negocio en EE.UU. sin una gran inversión inicial, la Visa E-2 puede ser la mejor opción. Si tu prioridad es obtener la residencia permanente y tienes el capital necesario, la Visa EB-5 puede ser más adecuada. Por otro lado, si ya tienes una empresa en el extranjero y deseas expandirla a EE.UU., la Visa L-1 podría ser la alternativa ideal.

Si necesitas ayuda para evaluar la mejor opción de visa de inversión para ti, contáctanos hoy mismo. Escríbenos a [email protected], llámanos o envíanos un mensaje por WhatsApp al +1 305 921 0976. ¡Estamos listos para asesorarte en cada paso del proceso!

Loading...